Cañeros de la CNC y CNPR Bloquean Bodegas de Azúcar en Ingenio El Potrero

 

  • A las 7 de la mañana estaba bloqueada la salida de azúcar
  • Le pedirán a AMLO su intervención para evitar la entrada del jarabe de maíz

|          Por: Guillermo Ramos Murillo

POTRERO, NVO, VER.- Acompañados de decenas de productores del ingenio El Potrero, los dirigentes de la CNC y CNPR, José Luis Gordillo Fernández y Angel Gómez Tapia, bloquearon desde las 7 horas la salida del edulcorante, una medida que se aplicó en todos los ingenios del país en demanda de que se termine con la especulación de la venta del endulzante por parte del sector industrial y se contenga la caída del precio del bulto de azúcar estándar.

Los representantes de la CNC y CNPR, Gordillo Fernández y Gómez Tapia, encabezaron este bloqueo en donde también, acompañados del gerente de la fábrica, una comisión de cañeros seguidos por los medios de comunicación, accedieron al interior de la bodega para comprobar el estado que guarda el azúcar y así determinar a dónde se va a trasladar el dulce que vaya saliendo una vez que esta bodega se llene a su máximo nivel.

El presidente de la ULPCA-CNC, José Luis Gordillo Fernández, señaló que este bloqueo va para largo, se puede llevar un mes o más, pero que lo mantendrán hasta que el precio del azúcar tenga el precio que merece, porque un grupo de industriales está vendiendo el azúcar por debajo de los 500 pesos y eso para los cañeros es la muerte económicamente, ya que es su precio de referencia para el pago de sus cañas, en tanto también aclaró que la zafra no se detiene, sigue de manera normal.

Por otra parte, el líder estatal de la CNPR, ingeniero Ángel Gómez, señaló de manera contundente que este bloqueo de bodegas es en todo el país, donde participan de manera conjunta las dos organizaciones cañeras de la CNPR y CNC, acción que deberá permitirles controlar el mercado nacional del azúcar, pero dijo que el problema que enfrenta la agroindustria de la caña de azúcar, supera un simple bloqueo de bodegas, por lo que a la par de esta acción es necesario llevar a cabo otro tipo de acciones.

De manera muy clara y precisa, el líder ceneperrista explicó que “hoy el problema de esta agroindustria es de fondo, se producen más de 6 millones de toneladas de azúcar en México y se consumen 4 millones en el país, les sobran 2; pero ingresan al país 2 millones de toneladas de jarabe de alta fructuosa, lo que da un excedente de 4 millones de endulzante, los cuales tienen que sacar exportándolas, pero antes el precio era bueno, ahora está muy bajo”, destacó.

Con información precisa que algunos cañeros desconocen, el dirigente les explicó que “en estos momentos, el mejor precio del azúcar de exportación es el de Estados Unidos, que es de aproximadamente de 10 mil pesos la tonelada, precio que es equiparable al que se vende en el mercado nacional; pero tienen que vender 1 millón y medio de toneladas al mercado internacional donde se tienen precios por el orden de 5 mil pesos la tonelada y si les pagan con ese precio; estarían teniendo un precio por alrededor de 350 pesos por tonelada de caña.

Gómez Tapia, indicó que al inicio del ciclo azucarero 18-19, la CONADESUCA ya apuntaba situaciones que quitan el sueño, en años anteriores el consumo per cápita de un mexicano, era de 50 kilos de endulzantes, pero era de azúcar de caña; ahora, se continúan consumiendo los mismos 50 kilos pero 35 son de azúcar y el 15 de otros edulcorantes.

Es decir, esto ocasiona una disminución del 4 por ciento anual que se refleja en la baja de un consumo de 250 mil toneladas de azúcar, pero a la par de la baja de consumo, se tiene un aumento en la producción del 4 por ciento que significa otras 250 mil toneladas de azúcar, lo que les da un excedente de 500 mil toneladas más de azúcar.

Para finalizar, los dirigentes cañeros de la CNC y CNPR dejaron en claro que no levantarán este bloqueo hasta que el precio del azúcar no alcance precios razonables en el mercado nacional, que se acabe con la especulación y esperan que el gobierno federal tome cartas en el asunto para que el jarabe de maíz de alta fructuosa deje de entrar de manera indiscriminada al país, situación que habrán de expresarle al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador durante su visita a Córdoba el 3 de febrero.

 

Noticias relacionadas

Deja tu comentario